Primera supercomputadora del Perú estaría en Instituto de Investigaciones de la Amazonía

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología e Innovación Tecnológica, CONCYTEC informó que el Programa Bioinfo del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, IIAP, obtuvo el financiamiento para la adquisición de la primera supercomputadora del Perú; la cual cuenta con la capacidad para procesar altísimos niveles de información.

La adquisición de esta computadora es posible gracias a una propuesta de proyecto presentada por BIOINFO del IIAP ante el CONCYTEC, la cual fue elegida entre los proyectos ganadores del fondo denominado FONDECYT, el mismo que apoya diversas actividades de investigación científica.

En este proyecto también participa como socio el Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones, INICTEL de la Universidad Nacional de Ingeniería, UNI.

El proyecto cuenta con dos componentes. El Primero de ellos es la adquisición e implementación de una supercomputadora, con capacidades para satisfacer altos niveles de procesamiento, lo que le permitirá desarrollar estudios de modelamiento y simulación del ambiente.

Asimismo podrá predecir el futuro de la Amazonia Peruana a partir de datos procedentes de los estudios de campos del IIAP y recolección, desde sensores, combinados con mapas satelitales, hasta bases de datos de otras instituciones; entre otras virtudes.

Es importante destacar que en el Perú no existe ninguna supercomputadora (en Latinoamérica existen 27 supercomputadoras distribuidas entre Brasil, México, Argentina, Colombia y Chile), y se espera que a través de esta se incremente considerablemente la investigación en la Amazonía Peruana.

El segundo componente del proyecto comprende el desarrollo de prototipos y expansión de nodos de sistemas de monitoreo del ambiente en tiempo real, basado en el uso de sensores y otras tecnologías de la información y la comunicación, TIC, para calidad de agua, aire, biodiversidad, medios urbanos, etc., en las ciudades de Iquitos, Tarapoto y Pucallpa.

Una vez hecho los prototipos se espera lograr financiamiento para expandir los sensores por toda la Amazonia Peruana, la cual comprende más del 60% del territorio peruano.

El equipo del Programa BIOINFO del IIAP generador de la propuesta, está liderado por el doctor Luis Campos Baca, el ingeniero formulador Isaac Ocampo Yahuarcani, la ingeniera Indira Rondona; así como Rodolfo Cárdenas, Gabriela del Águila y Liliana Flores. Por parte de INICTEL participan los ingenieros Daniel Díaz Aquituari y Milton Ríos.

Fuente: Oficina de Difusion IIAP - 26/12/2014.