El laboratorio Chemical Engeneering Chair Thomas Webster’s está trabajando en un medicamento para luchar contra el ébola y otros virus mortales con nanotecnología.
El virus que brotó en el oeste de África ya ha cobrado la vida de más 1000 personas desde su aparición en febrero y ha infectado a miles más. Países tales como Nigeria y Liberia han declarado emergencias médicas, luego de que la Organización Mundial de la Salud comenzara a discutir las alternativas para combatir el brote.
No se conoce vacuna, tratamiento, o cura para el ébola, que se contrae a través de los fluidos corporales o por contagio de una persona o animal infectado.
En el mencionado laboratorio han estado trabajando duro para el desarrollo de una vacuna o tratamiento para el ébola y otros virus similares que, debido a su capacidad de mutar rápidamente, son muy difíciles de tratar. Sin embargo, los científicos informan que han puesto su atención en el desarrollo de nanopartículas que podrán atacar químicamente estos virus y frenar su propagación.
Una partícula que presenta una gran promesa es el oro. Informan que las nanoparticulas de oro son frecuentemente usadas para iniciar el tratamiento del cáncer. Mediante rayos infrarojos calientan la nanoparticula de oro, luego del cual atacan y destruyen todos los virus y las células cancerosas, pero no a las células sanas.
Los investigadores con el fin de lograr calentamiento de superficies más amplias han creado nanoestrellas de oro. Estas estrellas tienen mucha más superficie, por lo que puede calentarse mucho más rápido que una esfera puede, sostienen. Una mayor área de superficie le permite atacar más virus una vez que absorben a las partículas. Pero, el problema para los investigadores, es asegurarse de que las nanopartículas de oro calientes ataquen a los virus o células cancerosas más no a las células sanas.
Además de las nanoestrellas de oro, el laboratorio, está también creando una nanopartícula que serviría como un "señuelo del virus," para atraerlo químicamente y atacarlo sin dañar a las células sanas.
El laboratorio ya está trabajando en nanotecnología durante unos 15 años, pero fue recientemente que comenzó a explorar los beneficios de la nanomedicina, informaron.