Medicina de precisión puede ampliar las opciones para el tratamiento del cáncer

El uso de biomarcadores tumorales en cada paciente para determinar el mejor tratamiento puede mejorar las tasas de éxito, según mostraron los estudios mostraron el sábado.

A diferencia de la quimioterapia y la radiación, la medicina dirigida permite preservar las células sanas. Este enfoque, en especial en inmunoterapia, que estimula el sistema inmunitario para destruir las células tumorales está revolucionando la oncología, según el estudio dado a conocer en la reunión anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO).

Los científicos calificaron como "alentadores" los resultados preliminares de un ensayo clínico de fase 2, que fue detallada en la conferencia más grande del mundo sobre el cáncer, realizado este fin de semana en Chicago.

De los 129 participantes, 29 pacientes con un total de 12 tipos de cánceres avanzados respondieron bien a moléculas que aún no han sido aprobados para el tratamiento de estos tumores por la Administración de Alimentos y Drogas.

Estas prometedoras respuestas observadas en cuatro tipos de cáncer, incluyendo alteraciones moleculares específicas de operadores, han contribuido a ampliar la cohorte de pacientes que participaron en este estudio clínico, según los investigadores.

Los científicos señalan que con las pruebas genómicas de los tumores que se tienen disponibles ahora, estudios como este ayudarán a que más pacientes se beneficien de los enfoques de la medicina de precisión. Señalan, además, que aunque todavía es pronto para sacar conclusiones, los hallazgos sugieren que, por ejemplo, una terapia dirigida a un gen (HER2) podría ampliarse más allá de las indicaciones actuales que dan positivo al para el cáncer de mama y gástrico. La mutación en el gen HER2 favorece el crecimiento de las células cancerosas.

Los resultados más prometedores de este enfoque han sido reportados en pacientes con la mutación HER2, siete de cada 20 sufren de cáncer colorrectal, tres de cada ocho con tumores de vejiga y de tres de los seis cáncer del tracto biliar. Todos ellos mostraron una reducción de al menos 30 por ciento de su tumor. Sobre la base de estos datos, los investigadores reclutaron a más pacientes para el estudio que está en curso y se espera llegar a 500 participantes.

Otro grupo de pacientes con cáncer de pulmón con mutaciones genéticas en un gen (BRAF), que regula las proteínas implicadas en los procesos de división y la diferenciación celular, también se ha ampliado, dados los resultados alentadores.

Un meta-análisis de 346, Fase 1, de pruebas experimentales con más de 13.000 pacientes también presentados en ASCO mostró resultados similares. En 58 de los estudios de medicina de precisión, los tumores cancerosos se han reducido en más del 31 por ciento cuando las moléculas utilizadas para el tratamiento fueron dirigidas específicamente a las debilidades del tumor, contra 5.1 por ciento cuando no se dirigió, señalaron los científicos.

Destacaron que los medicamentos dirigidos, en sí mismos, no eran eficaces. De lo cual, resulta necesario darse a los pacientes adecuados. Esto se logra con un enfoque basado en los biomarcadores. Este enfoque fue el predictor independiente más importante de la mejora de los resultados en los estudios de Fase I, informaron.

Ciertos tipos de biomarcadores activan las tasas de respuesta incluso más altas para los pacientes tratados a través de un enfoque personalizado, -42 por ciento, contra 22,4 por ciento para los elegidos a través de la expresión de proteínas.

Finalmente se señalaron que este estudio pone en relieve la necesidad de explorar el enfoque que se usaron en las pruebas y el tratamiento basado en la genómica, en un entorno de aprendizaje como un ensayo clínico.