Los seres humanos están provocando la evolución artificial de nuevas especies

Se sabe que muchas especies en todo el mundo están en rápida extinción debido a la actividad humana, pero los humanos también están causando una rápida evolución y aparición de nuevas especies. Un nuevo estudio presenta las nuevas especies (especiación) que han sido generadas por el hombre y se explica por qué estas especies recientemente evolucionadas no pueden sustituir a las especies silvestres extintas.

Existe un número creciente de ejemplos que demuestran que los seres humanos no sólo contribuyen a la extinción de las especies, sino también que contribuyen a la evolución y, en algunos casos, a la aparición de nuevas especies. Esto puede tener lugar gracias a mecanismos tales como la introducción accidental, domesticación de animales y cultivos, la selección natural debido a la caza, o la aparición de nuevos ecosistemas tales como el medio ambiente urbano.

Aunque es tentador concluir por lo tanto que las actividades humanas se benefician así como agotan la biodiversidad global, los autores subrayan que las especies silvestres extinguidas no pueden simplemente ser reemplazados por las recién evolucionadas, razón por la cual que, la conservación de la naturaleza, sigue siendo de gran urgencia.

En el estudio se destacan numerosos ejemplos de cómo las actividades humanas influyen en la evolución de las especies. Mencionan como ejemplo el mosquito común de la casa que se ha adaptado al entorno del sistema de metro en Londres. Este insecto se estableció como una población subterránea, al que se le ha nombrado como el 'mosquito del metro de Londres'. Ahora, este ya no puede cruzarse con su homólogo que vive a nivel del suelo e, inclusive, se cree que es una nueva especie.

Otro caso a considerar es la domesticación de la cual resultan nuevas especies. Los científicos señalan que, en un estudio reciente, se informó que al menos seis de los 40 cultivos agrícolas más importantes del mundo se consideran totalmente nuevos.

La selección natural también es un agente importante, debido a que la caza puede conducir a que los animales desarrollen nuevos rasgos, lo que eventualmente puede llevar a la aparición de nuevas especies. Así mismo, la reubicación deliberada o accidental de especies también juega un papel importante, debido a que puede conducir a la hibridación con otras especies.

Aunque no es posible cuantificar con exactitud el número de eventos de especiación que han sido causados por las actividades humanas, el impacto es potencialmente considerable, informó en el estudio.

Los investigadores están de acuerdo en que las tasas de extinción actuales están llevándonos a un sexto período de extinción masiva. Se estima que desde la última edad de hielo, hace 11.500 años, 255 mamíferos y 523 especies de aves se han extinguido; y ello debido a la actividad humana. En este mismo período, los seres humanos han trasladado casi 900 especies conocidas y domesticado más de 470 animales y cerca de 270 especies de plantas, señalaron los investigadores.

El estudio fue dirigido por el Centro de Macroecología, Evolución y Clima de la Universidad de Copenhague, y ha sido publicado en Proceedings de la Royal Society B.