No todos murieron. Algunos sobrevivieron a la extinción masiva que se produjo en el Cretásico ocurrido hace 65 millones de años. Los dinosaurios fueron las principales víctimas. Esto es uno de los hechos que reconocidos actualmente y que condujo a los científicos a buscar los restos de esos animales que sobrevivieron.
Recientemente, un equipo de científicos describió por primera vez un nuevo grupo de aves modernas que sobrevivió a aquella extinción masiva. Estas aves, conocidas como Neornithes, se diferencian de sus antecesoras por presentar picos sin dientes, huesos de las manos reducidas, sin garras y cola corta, formada por un pequeño hueso (pigostilo) que sostiene las plumas en forma de abanico.
Esta nueva familia de aves, que ha sido bautizada como Vegaviidae, son parientes lejanos de los patos actuales y habitaron los continentes del hemisferio austral. Entre sus características se están sus huesos compactos con paredes gruesas, similares a los pingüinos, lo que les convertía en buceadores expertos de los ambientes marinos.
Este tipo de registros fósiles, de aves modernas que habitaron la Tierra en la era de los dinosaurios, fueron escasos hasta ahora. Pero, a pesar de los pocos registros fósiles, se ha podido analizarlos, compararlos y diferenciarlos de sus antepasados, los Enantiornithes, que poseían características reptilianas, como dedos con garras y dientes agudos en sus quijadas entre otras. Las Neornithes son las aves modernas que incluyen a todas las especies actuales.
La investigación, que fue publicada en la revista The Science of Nature, ha sido liderada por paleontólogos del CONICET, Argentina.
::Nota elaborada con información de CONICET, Argentina.