Una nueva evidencia arqueológica pone en cuestión una teoría según la cual las criaturas del mar profundo se desarrollaron en aguas poco profundas y luego migraron a zonas de mayor profundidad, según un artículo publicado en la revista Proceedings de la Royal Society B: Biological Sciences. Los fósiles descubiertos en los Alpes austríacos, según los investigadores, ofrecen evidencia de que algunas criaturas del mar profundo en realidad evolucionaron en las mismas profundidades del mar, y son los antepasados de muchas especies del mar profundo modernos.
Durante mucho tiempo, los oceanógrafos han creído que el océano abierto es casi un desierto, con pocas criaturas que viven en él. Debido a eso, el consenso ha sido que la mayoría de los animales que viven en el mar profundo hoy, probablemente, evolucionaron en aguas poco profundas y, luego, emigraron en un proceso que duró millones de años. A esta conclusión llegó el equipo internacional que ha publicado los detalles de una excavación realizada en los Alpes austriacos dónde han encontrado muchos fósiles de antiguos animales del mar profundo.
El equipo ha encontrado hasta el momento más de 2.500 fósiles, muchos de los cuales han sido identificados como animales de aguas profundas, porque claramente, eran habitantes del mar que no dependían de la luz. Asimismo, la roca en que se encontraron es similar a la de los fondos marinos. Además, en un análisis detallado se concluyó que estos fósiles son de especímenes que vivieron hace aproximadamente 180 millones de años.
En descubrimientos anteriores se señaló que estas antiguas criaturas marinas permanecían en aguas poco profundas, lo cual era otra razón para que los científicos creyeran que las criaturas del mar profundo evolucionaron de especies de aguas poco profundas. Sin embargo, este nuevo hallazgo de fósiles, de una época anterior a la de cualquier otro hallazgo existente, 25 millones de años más antiguo, sugiere que han evolucionado de un ancestro del mar profundo. Además, al comparar los fósiles de aguas profundas con los fósiles de seres vivos de zonas poco profundas del mismo período de tiempo, los investigadores hicieron otro descubrimiento, el mar profundo parecía tener mucha mayor biodiversidad desde hace millones de años.
Los resultados obtenidos por el equipo añaden más información a las opiniones recientes que afirman que zonas de las profundidades del mar, en realidad, tienen niveles más altos de biodiversidad. Pero, advierten, que estas observaciones no sugieren que las profundidades del mar están en mejores condiciones para resistir los cambios producidos por los seres humanos, informaron.
El equipo de investigación estuvo conformado por científicos de varios países europeos.