Exponen un mecanismo genético del maíz que determina la expresión de sus rasgos

Un equipo de investigadores dio a conocer recientemente un mecanismo previamente desconocido que desencadena el silenciamiento génico en el maíz. Este proceso desactiva los rasgos genéticos, una consideración importante para el mejoramiento de plantas, puesto que determinan la herencia de los rasgos de una generación a otra.

Durante más de un siglo, genetistas de plantas han estudiado el maíz como un sistema modelo para comprender las reglas que rigen la herencia de los rasgos, utilizando un gen (p1) como modelo.

Los investigadores anteriores no sabían que dos tipos de marcas de un proceso (metilación de ADN) que se superponen podrían modificar, silenciar o activar este gen.

El descubrimiento se suma al conocimiento de los diferentes mecanismos de la herencia no mendeliana.

Los investigadores demostraron que silenciar el regulador de un gen (del pericarpio color 1 del color de la capa externa de los granos y el color de la mazorca) puede tener dos componentes epigenéticos superpuestos, lo cual puede cambiar la actividad de un segmento de ADN sin cambiar la secuencia. El proceso (metilación del ADN) generalmente actúa para reprimir la transcripción génica, que es el primer paso de la expresión génica.

Los científicos están trabajando hace mucho tiempo para tener una mejor comprensión de cómo los mecanismos de silenciamiento de genes causan la desaparición de los rasgos deseados.

Esta investigación aporta en este sentido, puesto que permitirá que el agricultor tenga mejor manejo de su producción debido a que podría evitar la compra de semillas que no se comportan apropiadamente durante su crecimiento.

La investigación ha sido publicada en la revista PLOS one y ha sido liderada por Surinder Chopra, profesor de genética de maíz, de la Facultad de Ciencias Agrícolas, Penn State.