Estudio de ADN antiguo relaciona las dos leyendas sobre el origen del Imperio Incaico

 

En un artículo publicado en la revista Phis.org, los investigadores peruanos, José Sandoval y Ricardo Fujita, que han estado trabajando en el rastreo de los orígenes de los Incas, a través del estudio del ADN de los descendientes modernos de sus emperadores, señalaron que las leyendas del origen del Imperio Inca podrían estar relacionadas.

Ellos realizaron un estudio, el primero de ellos en su tipo, que tuvo como objetivo revelar si había un patriarca Inca único. Este trabajo es como hacer una prueba de paternidad, no entre padre e hijo, sino entre personas", indicó el investigador Ricardo Fujita.

También trabajaron con el propósito de verificar las dos leyendas comunes sobre el origen de los incas. Se sabe que una de las leyendas atribuye su origen a la aparición de Manco Capac y Mama Occlo, que emergieron del lago Titicaca, ubicado en Puno.

La otra leyenda nos cuenta la historia de los hermanos Ayar, quienes aparecieron en la montaña Pacaritambo, Cusco, y partieron, junto a sus esposas, para fundar el Imperio.

En su investigación, los científicos tomaron muestras de ADN de habitantes de ambos lugares. Luego de casi 3 años de rastrear las huellas genéticas de los descendientes, concluyeron que las dos leyendas que explican el origen de la civilización inca podrían estar relacionadas.

Se encontraron similitudes genéticas

En este proceso de investigación se compararon datos genealógicos de más de 3.000 personas, luego del cual reconstruyeron el árbol genealógico de todas las personas. Luego, los investigadores redujeron esta base a casi 200 personas que comparten similitudes genéticas cercanas a la nobleza Inca.

Los investigadores llegaron a la conclusión de que la nobleza del Tahuantinsuyo desciende de dos líneas, una en la región del lago Titicaca, la otra alrededor de la montaña de Pacaritambo en Cusco, tal como se afirma en las dos leyendas.

Ante esta evidencia, los científicos señalaron que es probable que la primera migración provino de la región de Puno y se estableció en Pacaritambo durante algunas décadas antes de dirigirse a Cusco y fundar el Tahuantinsuyo.

Ahora, los investigadores están empeñados en analizar el ADN de los antiguos restos de momias, con el fin de formar la imagen más completa del origen de esta civilización prehispánica más importante de américa.

Esto es una tarea que no es tan fácil dado que los conquistadores españoles, que llegaron en 1532, destruyeron las momias incas que las familias veneraban, en su afán de convertirlas al cristianismo.

Por esta razón, ahora están abocados a la búsqueda de lugares donde están enterrados los descendientes más directos de los incas para rastrear su historia. A este análisis de ADN se sumaría a la investigación arqueológica y antropológica para comprender el origen exacto de las personas.

Nota: Los doctores Ricardo Fujita y José Sandoval son investigadores de la Universidad San Martín de Porres de Lima.

Artículo elaborado con información de Phys.org