Los humedales de la región están habitados por 3.615 especies de árboles, tres veces más de lo que se había estimado anteriormente, lo que los convierte en los bosques de humedales más diversos del mundo en términos de riqueza de especies arbóreas, sostiene un estudio.
Los autores compilaron datos disponibles de inventarios de árboles y colecciones botánicas que cubren los nueve países que rodean la cuenca del Amazonas. Han señalado que la lista con los nombres de todas las especies es la principal contribución realizada por esta encuesta, que es de acceso abierto y, sirve de base para estudios futuros para llenar el vacío en el conocimiento botánico de los humedales de la región, especialmente en afluentes del Solimões y otros ríos amazónicos. Además, agregaron, que si hubiera más inventarios, el número de especies podría triplicarse rápidamente.
El número de especies registradas se ha triplicada debido a que el área cubierta por este estudio era más grande y se incluyeron más hábitats. Se señaló que los estudios anteriores se centraron solo en los bosques y llanuras inundadas por aguas blancas. Ahora, se incluyeron datos para bosques inundados por aguas negras, sabanas de arena blanca y manglares.
Los investigadores resaltaron que la gran cantidad de especies arbóreas muestra la importancia del papel que juegan los humedales en la creación y el mantenimiento de la biodiversidad en la Amazonía. Este papel ha sido tradicionalmente asignado a los Andes, dado su gradiente climático, pero el hecho de que se encuentren casi todas las familias y géneros bien distribuidos, con especies capaces de colonizar áreas de humedales, sugiere que este ecosistema ha estado involucrado en el proceso de diversificación durante mucho tiempo, indicaron.
Los resultados de este estudio han sido publicados en la revista PLOS ONE y fue liderada por Bruno García Luize, investigador doctoral del Instituto de Biociencias de la Universidad Estatal de Sao Paulo (IB-UNESP) en Río Claro, Brasil.