Es posible producir a escala industrial el mineral que podría mitigar el calentamiento global

 

La magnesita es un mineral que almacena dióxido de carbono, el gas al que se le atribuye el efecto invernadero que genera el calentamiento global. Los científicos, conociendo esta propiedad del mineral, lo tenían como uno de los posibles elementos que podría ayudar a combatir este gran problema.

La magnesita está compuesta principalmente de carbono de magnesio que, en su ambiente natural, se mescla con otros minerales. Este mineral, se encuentra naturalmente en rocas sedimentarias que resultan de la evaporación del agua. Es decir, para que la magnesita aparezca, hace falta la desecación de un lago que ha contenido altos niveles de magnesio. Esto hacía que su utilización no fuera considerada una opción viable, dado los límites prácticos y económicos muy serios que existían.

Sin embargo, en una reciente investigación realizada por científicos de la Universidad de Trent, Ontario, Canadá, se ha informado que han encontrado la forma de producir este mineral de manera rápida. Esto hará posible su producción a escala industrial y, de esta manera, se abrirá una posibilidad real de lograr la eliminación del CO2 de la atmosfera.

Una tonelada de magnesita natural puede eliminar alrededor de media tonelada de CO 2 de la atmósfera, pero la velocidad de formación es muy lenta.

Los investigadores conociendo el proceso como se forma la magnesita a baja temperatura, se enfocaron en lograr un procedimiento para acelerar su cristalización. De los miles de años que lleva naturalmente su formación, los científicos lo hicieron en 72 días. Para esto, han utilizado microesferas de poliestireno como catalizador. Este es un compuesto que puede ser reutilizado en el proceso, además de esto, se realiza a temperatura ambiente; lo que significa que su producción es extremadamente eficiente con el consumo de energía.

A pesar de este logro, los científicos reconocen que el proceso es experimental, razón por la cual, tendrá que ampliarse antes de que puedan estar seguros de que la magnesita puede usarse en la captura de carbono. Lo que sí saben ahora es que es posible, señalaron.