Encuentran vínculo entre un parásito común en gatos y el cáncer en humanos

La revista 'Sciientific reports' ha publicado un estudio en donde explica cómo, la infección con el Toxoplama gondii, puede alterar y, en algunos casos, incrementar trastornos cerebrales como la epilepsia, el alzhéimer y el párkinson, así como varios tipos de cáncer. Este parásito puede infectar a más de 2,000 millones de personas a lo largo de su vida, el cual, además, es común en los gatos.

Los investigadores analizaron una base de datos de un vasto estudio de toxoplasmosis y revisaron los informes sobre la infección en personas que la padecían de modo congénito, en el cual también se estudiaron los datos de sus familiares.

Luego, realizando un "análisis integral de sistemas" se enfocaron en una gama de biomarcadores generados por el parásito de cual, además, evaluaron su probable impacto.

Todo este proceso lo llevaron a cabo con el fin de comprender cómo el estudio de este parásito, que se aloja en el cerebro, puede contribuir a conocer sobre el origen de enfermedades cerebrales. Los científicos comenzaron a buscar vínculos entre esta crónica pero aparentemente latente infección y su potencial para alterar el curso de trastornos neurológicos comunes.

En un cultivo realizado, como parte del estudio, los especialistas examinaron el efecto de la infección en las células madre neuronalesprimarias del cerebro humano. Se centraron en la expresión de los genes y las proteínas que fueron alteradas. Luego, utilizando esta información genética y analizando los patrones del microRNA, lograron construir el proceso infeccioso que genera el Toxoplasma gondii y la manera cómo afecta al cerebro humano y el vínculo de esta con los trastornos cerebrales humanos y varios tipos de cáncer.

De esta manera, encontraron que la infección por este parásito se asoció con una red de 1.178 genes humanos, muchos de los cuales sufren modificaciones en varios tipos de cáncer. Además, se encontró que puede incrementar el riesgo de padecer epilepsia.

Los científicos informaron que varios biomarcadores reguladores encontrados en niños con toxoplasmosis severa, coincidieron con los encontrados en pacientes con enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer o la enfermedad de parkinson. También indicaron que el parásito es capaz de manipular 12 receptores olfativos humanos.

El trabajo ha sido publicado con el título de Toxoplasma Modulates Signature Pathways of Human Epilepsy, Neurodegeneration & Cancer y fue publicado el línea el 13 de setiembre de 2017.