Un grupo de trabajadores de la empresa Cálidda encontró los restos de un cementerio prehispánico de, al parecer, 800 años de antigüedad, mientras realizaban obras de tendido de tuberías en el Distrito de Chilca, ubicado a 63 kilómetros al sur de Lima.
La empresa ha informado mediante su sitio web, que las tumbas halladas tienen forma de pozos circulares y contenían al menos un individuo en posición sentada con las piernas y brazos flexionados hacia el pecho, para luego ser sellada con lajas de piedra y mortero de barro. Así mismo, se encontraron otras ofrendas asociadas tales como: anzuelos de metal, pesas de piedra (usadas en las redes de pescar) e instrumentos para tejer de madera.
Asimismo, informaron que el complejo ritual funerario también contemplaba ofrendas de crías de llamas y alpacas de muy fino pelaje, que mostrarían un alta de especialización en la ganadería y el pastoreo.
Se informó, además, que la empresa dispuso de un equipo arqueológico encargado de toda la investigación y preservación del material arqueológico recuperado de las tumbas. Este procedimiento contó, además, con la supervisión y acompañamiento del Ministerio de Cultura del Perú, entidad a la que se le son entregados los bienes recuperados.
Cálidda es la primera empresa privada que hace parte del programa ‘Lima, la ciudad de las huacas’ del Ministerio de Cultura del Perú, para proteger monumentos arqueológicos prehispánicos.
Por su labor en la protección y difusión del patrimonio arqueológico de Lima y Callao, Cálidda fue galardonada en el 2014 con el premio Luis Hochschild Plaut, otorgado por la asociación de empresarios - IPAE. De esta manera, el GEB ratifica su compromiso con la preservación y cuidado de estos hallazgos, que al ser estudiados trasmiten la vivencia y costumbres del mundo andino.
Nota elaborada con información de Grupo de Energía de Bogotá