Encuentran asociación entre embarazos múltiples y envejecimiento de mujeres

 

Observando el papel que desempeñan dos marcadores del envejecimiento celular (la longitud de los telómeros y la edad epigenética), en cientos de mujeres jóvenes filipinas con diferentes historias reproductivas, científicos encontraron que las que tienen más embarazos envejecen más rápidamente.

Estos dos marcadores predicen la mortalidad celular de manera independiente y ambos parecían estar más viejos en mujeres que tenían más embarazos en sus historias personales. Esto se observó incluso después de tener en cuenta otros factores que afectan el envejecimiento celular. Este se aceleró por cada embarazo adicional, lo cual fue sorprendentemente grande según los investigadores.

También observaron que las mujeres que estaban en etapa de embarazo tenían células que parecían más jóvenes. Esto es una paradoja puesto que, a pesar de que la edad biológica de una mujer era mayor con cada niño que tenía, si una mujer estaba embarazada cuando se tomaron las medidas, su edad epigenética y, en menor medida, sus telómeros, parecían 'más jóvenes' de lo previsto para su edad cronológica.

Es decir, el embarazo hace que alguien parezca temporalmente 'joven'. Sin embargo, parece haber una relación duradera y acumulativa entre el número de embarazos y una edad biológica más acelerada.

Los investigadores conocían, por registros históricos y estudios epidemiológicos, que las mujeres que tienen muchos hijos tienden a tener vidas ligeramente más cortas y sucumbir a diferentes enfermedades que aquellas que no lo hacen. Pero, lo que no sabían era si podían detectar ese tipo de efectos usando medidas de envejecimiento celular; tampoco si se podía detectar los mismos efectos entre las mujeres relativamente jóvenes de esta población, las que tenían entre 20 y 22 años en ese momento.

Aunque existe evidencia de que tener más hijos, especialmente más de cuatro o cinco, puede aumentar el riesgo de contraer ciertas enfermedades y acortar la esperanza de vida, aún no se sabe por qué, informaron los investigadores.

El estudio se enfocó en los cambios celulares que se producen durante el embarazo, los cuales posiblemente estén relacionados con cambios adaptativos en el sistema inmune de la madre. Pero aún hay muchas cosas que se desconocen. Falta averiguar si estas relaciones persistirán en la vida posterior a medida que estas mujeres envejecen; o, si estos cambios realmente llevarían a consecuencias de salud a largo plazo menos favorables.

Para responder a estas preguntas, ya se puso en marcha un estudio de seguimiento sobre las mismas mujeres 13 años después de las primeras mediciones fueron tomadas en 2005.

La investigación ha sido liderada por Calen Ryan y Christopher Kuzawa de Northwestern y Dan Eisenberg de la Universidad de Washington; fue publicada en la revista Scientific Reports.