Encuentran alta concentración de sustancia tóxica en tres variedades de papa

 

La presencia de metales pesados en nuestros alimentos es un problema muy grave que ya estaba demorando en anunciarse, dada la contaminación que se esta produciendo en tierras de cultivo en muchos lugares del país. Estos metales son absorbidos por las plantas del suelo y el agua contaminada que son usados por los agricultores durante el proceso de siembra de vegetales que son consumidos por la población.

Los alimentos que contienen estos metales pesados suelen ser bastante tóxicos para los seres vivos. Estas sustancias, al ingresar al organismo, afectan órganos y alteran funciones bioquímicas y fisiológicas, puesto que se acumulan porque no son biodegradables.

Actualmente se conoce el terrible drama que viven muchos peruanos que se han contaminado con estas sustancias tóxicas mediante el consumo de alimentos o agua contaminada. Los pobladores de La Oroya son sólo un grupo de ellos por quienes, las autoridades, hacen muy poco.

En un reciente estudio realizado por investigadores de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, se ha encontrado cadmio, plomo, mercurio y arsénico en las variedades de papa Canchán, Huayro y Amarilla que, como se sabe, son muy consumidas por la población peruana.

Las muestras de los tubérculos fueron recolectadas en el Mercado Mayorista de Santa Anita de Lima. Estas papas se cosecharon en la provincia de Ambo, departamento de Huánuco.

Para cuantificar las sustancias en dichos alimentos se utilizaron técnicas de espectrometría con las cuales se observó que la concentración de mercurio en las tres variedades, superó ampliamente el límite máximo permitido por la Unión Europea. Similarmente, en la papa amarilla, se encontró un valor ligeramente superior al límite permitido.

Sin embargo, las concentraciones de cadmio y arsénico en las tres variedades se registraron por debajo del límite permitido por el Codex Alimentarius y Mercosur. De forma similar, la concentración de plomo, en las variedades canchán y huayro, se encontraron por debajo de este límite.

Ante esta evidencia, los investigadores señalan que, según los valores observados, las tres variedades de papa constituyen un riesgo potencial de intoxicación con mercurio para los consumidores.

El equipo de investigación recomienda realizar estudios para determinar las fuentes de contaminación y prevenir intoxicaciones crónicas.

El estudio ha sido publicado en la revista Ciencia e Investigación (Vol. 23 Núm. 1 (2020)) de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Participaron en la investigación Leavit K. López D., Mesías M. García O., Nelson Bautista C., Gloria M. Marín V., Denisse S. Olórtegui C. de la Facultad de Farmacia y Bioquímica Universidad Nacional Mayor de San Marcos; y Frescia M. Madueño V. del Centro Nacional de Salud Ocupacional y Protección del Medio Ambiente para la Salud (SENSOPAS).