Perupithecus ucayalensis es el nombre de un primate cuyos restos fósiles fueron hallados en la amazonia peruana y posee características que dan pistas sobre el origen de estos mamíferos en el continente.
El descubrimiento de tres nuevos monos extintos apunta fuertemente a que los monos sudamericanos tienen ascendencia africana, de acuerdo a un artículo publicado el pasado 04 de febrero 2015 en la revista Nature.
Según los investigadores, América del Sur, fue durante millones de años, un continente aislado geográficamente de África como resultado del movimiento de las placas tectónicas desde hace más de 65 millones de años, de manera que el continente fue testigo de la evolución de muchos grupos no familiares de animales y plantas.
De alguna manera, los animales más familiares que conocemos en estos días, como monos, roedores y otros, lograron llegar a esta tierra aislada, sus restos aparecen súbitamente en registros fósiles. Esto no sucede con los monos de las primeras fases de la historia evolutiva de estos simios en América del Sur, lo cuales han permanecido en el misterio. Los científicos creían que habían logrado un largo viaje transatlántico desde el África, sin embargo esta hipótesis era difícil de probarse debido a que no existían datos fósiles.
El descubrimiento del primer fósil, realizado por Ken Campbell, curador del Museo de Historia Natural de los Ángeles en 2010, fue tan extraño en América del Sur, que demoraron dos años para darse cuenta de que eran de un mono primitivo.
Estos nuevos ejemplares son importantes para comprender el origen y la evolución temprana de los primates modernos debido a que estos tienen poca semejanza con cualquier primate sudamericano extinguido o vivo, pero sí tienen notables semejanzas con los antropoides africanos del Eoceno, según el análisis filogenético realizado, señalaron.
Los científicos indagaron durante muchos años en regiones remotas de la cuenca amazónica de América del Sur en busca de pistas sobre su pasado biológico, sin embargo, los fósiles son escasos y limitados, se pueden encontrar en pocos bancos expuestos a lo largo de los ríos durante las estaciones secas, señaló Campbell.
La zona amazónica no favorece la exploración paleontológica, sus altos niveles de agua, su suelo suave y movedizo, la hacen casi imposible. Sin embargo en los últimos años, Campbell, quién se unió a un equipo de paleontólogos argentinos expertos en los fósiles de América del Sur, ha centrado sus esfuerzos para trabajar en el departamento de Ucayali, con el objetivo de descifrar el origen evolutivo de una de las regiones de mayor diversidad biológica del mundo.
Los registros fósiles más antiguos de monos del Nuevo Mundo, que incluye América del Sur y Central, son posteriores a 26 millones de años. Estos nuevos fósiles sugieren que los monos llegaron a América del Sur hace al menos 36 millones de años. De manera que este descubrimiento hace retroceder en aproximadamente 10 millones de años la colonización de América del Sur por los monos. Fueron las características de los dientes de estos primeros monos los que proporcionaron la primera evidencia que, en realidad, lograron cruzar el Océano Atlántico desde África.