Descubren piedra Inca de 13 ángulos en sitio arqueológico Inkawasi de Huaytará

Un importante hallazgo sobre el manejo ritual del agua o sistema hidráulico que habría sido construido en el sitio arqueológico Inkawasi de Huaytará, distrito de Huaytará, región Huancavelica, realizaron investigadores del Proyecto de Tramo Vilcashuamán – Pisco del Qhapaq Ñan – Sede Nacional del Ministerio de Cultura.

Este sistema hidráulico consta de dos fuentes de fina mamposteria, una de las cuales presenta una piedra con 13 ángulos tallados. Estas fuentes Incas están interconectadas por un sistema de canales que han sido labrados sobre la piedra natural del cerro llamado localmente Inkawasi; descendiendo de forma recta y zig-zagueante, a través de caídas de agua, hasta el río Viscacha. El agua que alimenta las fuentes Incas proviene de dos ojos de agua o puquios que brotan del cerro y descienden hasta el mencionado río.

Tradicionalmente, en los Andes se ha venerado los ojos de agua, los lagos y nevados, que además son entendidos como lugares sagrados y de origen. Este manejo ritual del agua va más allá de un uso con fines agrícolas, denota el importante significado simbólico andino que promovieron los incas alrededor de este recurso. De esta forma, el manejo del agua intervenía en la construcción de identidades determinando la pertenencia a una comunidad, y tomaba parte en las interacciones que sostuvieron los incas con las comunidades andinas.

Es importante indicar que el sitio arqueológico de Inkawasi de Huaytará se localiza en un lugar estratégico: el inicio del río que irriga el valle de Huaytará, que descendiendo hacia la costa se transforma en un importante afluente del río Pisco. Fuente: Qhapaq Ñan. Ministerio de Cultura.