Descubren nueva fuente de gases de efecto invernadero

Líquenes, musgos y cianobacterias liberan grandes cantidades de óxido nitroso, un gas de efecto invernadero (N 2 O), también conocido como gas de la risa, y pequeñas cantidades de metano (CH 4 ) en la atmósfera.

El efecto invernadero de este gas de la risa es 300 veces más fuerte que el dióxido de carbono, e incluso, es 30 veces más fuerte que el metano. Como aumenta la cantidad de óxido nitroso emitido a temperaturas más altas, este descubrimiento es significativo en el contexto del calentamiento global.

Los investigadores querían averiguar si estos organismos pueden emitir óxido nitroso y metano así como conocer el impacto de las condiciones climáticas en los valores de emisión. Así, examinaron muestras de diferentes líquenes y musgos de varias regiones climáticas y registraron sus emisiones de gases de efecto invernadero bajo diferentes temperaturas, contenidos de agua, condiciones de luz y niveles de fertilización de nitrógeno, para determinar el impacto de las condiciones ambientales sobre la liberación de estos gases.

Así demostraron que estos organismos son responsables de considerable cantidad que oscila entre el 8 y56 por ciento de óxido nitroso de fuentes naturales. En general, demostraron que las emisiones de óxido nitroso y el metano aumentan fuertemente a temperaturas superiores a 20 grados centígrados, indicaron.

Como consecuencia de esto, los científicos sospechan que las emisiones de metano y el óxido nitroso de los líquenes, musgos y cianobacterias podrían aumentar en el curso del calentamiento global. Esto podría presentar mayor relevancia sobre todo en zonas templadas, donde las tapas estos organismos representan una de las principales fuentes de emisiones de óxido nitroso. En algunas regiones de la tundra, estepa y el desierto, son probablemente la fuente exclusiva, afirmaron.

Como paso siguiente, los científicos, trabajarán en comprobar si estos los resultados de laboratorio, concuerdan con los resultados de estudios de campo en la cual incluirán otros organismos.

Este descubrimiento fue realizado por científicos de las universidades de Giessen y Heidelberg y el Instituto Max Planck de Química en un trabajo que conllevó extensas pruebas de laboratorio.