Un estudio del ADN mitocondrial del fémur de un neandertal ha dado nuevas luces sobre esta complicada relación entre los humanos modernos y los neandertales.
Los datos genéticos obtenidos por un equipo de investigación dirigido por científicos del Instituto Max Planck para la Ciencia de la Historia Humana y la Universidad de Tübingen, proporcionan un cronograma que propone la migración hacia fuera de África de un linaje de homínidos más estrechamente relacionado con los seres humanos modernos.
Se determinó que estos homínidos se entrecruzaron con los neandertales que ya habitan en Europa, debido a la huella que dejaron en el ADN mitocondrial de los neandertales. Este acontecimiento sucedió hace 470.000 y 220.000 años atrás.
En estudios anteriores, en los cuales se analizó el ADN del nucleó de las células de los neandertales y los humanos modernos, se estimó que ambos grupos aún se mantenían separados hace 765.000 a 550.000 años atrás. Sin embargo, cuando analizaron el ADN que se encuentra en las mitocondrias mostraron que esta división estuvo presente hace 400.000 años. Otro indicio de que ambos grupos tuvieron un ancestro común es que el ADN mitocondrial de los neandertales es más similar al de los humanos modernos, que el de sus parientes nucleares cercanos los Denisovanos.
Las mitocondrias son la maquinaria productora de energía de nuestras células. Estas mitocondrias tienen su propio ADN, que está separado de nuestro ADN nuclear. Las mitocondrias se heredan de madre a hijo y, por lo tanto, pueden usarse para rastrear los linajes maternos y el tiempo en el que una población se separa o se fragmenta. De hecho, los cambios en el ADN mitocondrial pueden usarse para distinguir grupos y también para estimar el tiempo que ha pasado desde que dos individuos compartieron un antepasado común, ya que estas mutaciones ocurren a tasas predecibles.
Las discusiones sobre el tema se han mantenido, pero se ha propuesto que una migración de homínidos de África podría haber ocurrido antes de la mayor dispersión de los seres humanos modernos. Este grupo humano, más estrechamente relacionado con los humanos modernos que con los neandertales, podría haber introducido su ADN mitocondrial a la población de Neanderthal en Europa a través de la mezcla genética, además de aportar una pequeña cantidad de ADN nuclear a los neanderthales pero no a los Denisovans.
Los científicos indicaron que, se necesitan más información para evaluar la viabilidad de este escenario y definir los límites temporales del evento propuesto.
Con información del sitio web del Instituto Max Planck