La NASA a través de su Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL por sus siglas en inglés) ha desarrollado una pequeña cámara que podría ser de mucha utilidad a los neurocirujanos, ya que puede producir imágenes en 3-D desde el interior del cerebro.
Su nombre es MARVEL, acrónimo de Multi Angle Rear Viewing Endoscopic tool, y tras obtener recientemente el premio “Outstanding Technology Development del Consorcio de Laboratorios Federales”, se ha revelado detalles que harán más rápidas y seguras las intervenciones quirúrgicas.
Se trata de un endoscopio con una cámara, de cuatro milímetros de diámetro y aproximadamente 15 milímetros de largo, que insertada en un cuello flexible puede barrer hacia la izquierda o la derecha, mirando alrededor de las esquinas con un arco máximo de 120 grados, teniendo como resultado un instrumento altamente maniobrable.
Con esta generación de imágenes, MARVEL presenta dos aberturas, similares a la pupila del ojo, cada uno con su propio filtro de color, los cuales transmiten longitudes de onda diferentes de luz roja, verde y azul, mientras bloquean las bandas a las que su par es sensible.
Asimismo el sistema incluye una fuente de iluminación que originan los seis colores de la luz que están en sintonía los filtros. Las imágenes de cada uno de los dos conjuntos luego se fusionan para crear el efecto 3D.
“Con una de las cámaras 3D más pequeñas del mundo, MARVEL está diseñada para la cirugía mínimamente invasiva del cerebro”, dijo Harish Manohara, investigador principal del proyecto en el JPL.
De ese modo, no se requeriría la craneotomía abierta tradicional, un procedimiento en el que los cirujanos extraen gran parte del cráneo. Así con el uso de este endoscopio los resultados serían menores costos y estancias más cortas en los hospitales.
Ahora los investigadores tratan de ajustar la ingeniería de esta herramienta para que en el futuro sea de uso adecuada en entornos médicos del mundo real. Además se proyecta utilizar esta tecnología en exploraciones espaciales, con el envío de imágenes 3D de diferentes características geológicas de interés.
(Fuente: NASA)