Con una longitud de 325 metros esta torre servirá para la observación de los cambios del clima. El proyecto está siendo desarrollado por los gobiernos de Alemania y Brasil y tiene como propósito monitorear los cambios del clima en este ecosistema altamente sensible que desempeña un importante papel en la estabilización del clima del planeta.
La Torre Atto, denominada así por las siglas en inglés de Amazon Tall Tower Observatorio, está siendo desarrollada por el Instituto Nacional de Investigaciones de la Amazonia (INPA / MCTI) de Brasil, en colaboración con el Instituto Max Planck (Alemania), la Universidad de Estado de Amazonas (UEA) y otras instituciones asociadas.
La torre estará ubicada en la Reserva de Desarrollo Sostenible Uatumã que está a 380 kilómetros de la ciudad de Manaus. Su ubicación se determinó luego de una serie de estudios, por ser una zona que presenta el tipo más común de medio ambiente en la Amazonía con un variado paisaje.
El objetivo a largo plazo de la torre Atto es medir los impactos del cambio climático global en los bosques de tierra firme de la Amazonía a través de medidas de la interacción con la atmósfera de la selva, además de servir a la investigación de la química atmosférica, los procesos de transporte de masa y energía en la capa límite de atmósfera y los procesos de formación y desarrollo de las nubes, informaron.
Esta torre será el primero en su tipo en América del Sur será 7 metros más alta que la torre Eiffel de París, y 4 veces más grande que la torre de observación más alta del INPA, que tiene 80 metros de altura.
La previsión es que la instrumentación que será instalada en la torre trabajará 24 horas al día durante un período de 20 a 30 años.
Alrededor de Atto, se contruirán cuatro torres más pequeñas, de 80 metros cada una, que servirán para asistirle en la obtención de datos de la torre principal.