Investigadores del WWF Perú, han realizado recientemente la primera expedición científica en Perú para instalar transmisores satelitales en delfines rosados. El equipo que estuvo conformado de biólogos, veterinarios y geógrafos se adentró en la Reserva Nacional Pacaya Samiria en el departamento de Loreto que cuenta con una de las poblaciones más densas de estos delfines de agua dulce únicos en el mundo.
Los científicos tienen como objetivo recolectar información de este icónico delfin del amazonas cuyo futuro es cada vez más incierto. Esta especie que está amenazada por la contaminación del agua, la construcción de presas, la caza furtiva y la pesca incidental, juega un papel fundamental en los ríos que habitan. Según los investigadores, son como jaguares en el bosque, los principales depredadores; el estado de su población es un indicador de la salud de los ríos y ecosistemas que habitan. Si los delfines están bien, todas las otras especies locales también prosperarán. Pero hacer frente a sus principales amenazas en el país se hace muy difícil por la falta de datos sobre el estado de su población y el desconocimiento de su comportamiento.
Debido a esta falta de información se emprendió esta expedición que se inició junto a los miembros de una comunidad local. El equipo de WWF y su socio local ProDelphinus viajaron a lo largo del río Yanayacu Pucate en busca del delfín rosado (Inia Geoffrensis).
El equipo de científicos, ayudados por los miembros de la comunidad local, logró cercar a los delfines con una red de pesca y, luego, los sacaron con cuidado del agua para comenzar la recolección de información. Este proceso incluyó muestras de sangre y tejido que proporcionarán información sobre su salud y su dieta. Finalmente, se les colocaron transmisores y comenzó la sistematización de datos.
El trabajo realizado siguió un protocolo estricto que priorizó el bienestar de los animales y su rápida liberación, procurando causarle el menor estrés posible. Los delfines etiquetados fueron liberados de manera segura nuevamente en el río. Ahora es posible observarlos y conocer lo que están haciendo todos los días, cómo usan su hábitat e incluso cómo el cambio climático está afectando su hogar y su comportamiento.
Así, este monitoreo de delfines no solo aborda la urgente necesidad de conservar esta increíble especie, sino que también brinda información vital para la conservación de los ecosistemas de agua dulce. Los delfines viajan largas distancias a lo largo de grandes ríos y sus afluentes. Por lo tanto, al conocer su comportamiento, también podemos obtener información de primera mano sobre las condiciones, las amenazas y las opciones de conservación de su hábitat.
Más información en WWF Perú.