Científicos crean protector solar basado en nanopartículas adhesivas

Científicos  estadounidenses de la Universidad de Yale han utilizado nanopartículas para desarrollar un nuevo tipo de protector solar que no puede penetrar la piel, superando efectivamente muchos de los problemas de salud asociados a los protectores solares químicos.

Los productos químicos que se utilizan en los protectores solares son capaces de penetrar en la piel e incluso entrar en nuestro torrente sanguíneo donde la investigación sugiere que pueden interferir con las hormonas y potencialmente causar daño celular.

El científico Mark Saltzman señalo que este nuevo protector solar aplicado en la piel no se quita y no penetra la capa externa de la piel. Asimismo, indicó que las nanopartículas son lo suficientemente grandes como para no pasar por la superficie de la piel y son tan adhesivas que ni siquiera entran en los folículos pilosos.

Este protector solar funciona mediante el uso de nanopartículas que tienen un rico recubrimiento de grupos aldehídos, lo que hace que se peguen a la capa externa de nuestra piel. Este revestimiento también bloquea en el ingrediente activo de la protección solar, un producto químico hidrófobo llamada padimato O, evitando que sea expuesto directamente a la piel. Esto significa que el protector solar contiene una cantidad mucho menor del ingrediente activo que los protectores solares comerciales tienen.

Experimentos realizados en ratones demostraron que el nuevo protector solar es eficaz contra las quemaduras solares. También se mantuvo en la piel durante días, incluso después de haber sido expuesto al agua, pero se desprendió por completo cuando se froto con una toalla.

Para probar si los ingredientes penetraban en la piel, los investigadores aplicaron cinta adhesiva a la piel que había sido tratado en el producto, y a la piel que había sido cubierto de protector solar comercial. Luego, se quito la cinta a fin de eliminar la mayor parte de la capa externa puesta en la piel.

Las pruebas mostraron que el protector solar basado en nanopartículas no había penetrado en la piel, mientras el protector solar tradicional había empapado la capa superior. Investigaciones anteriores también han encontrado rastros de los protectores solares químicos en la leche materna, la orina y el torrente sanguíneo.

También se demostró que el uso de protectores solares comerciales aumenta el daño en el ADN de las células de la piel, pues el ingrediente activo de protección solar absorbe la luz UV y desencadena la producción de moléculas portadoras de oxígeno llamadas especies reactivas de oxígeno, las cuales pueden causar daño celular y según la investigación podrían provocar cáncer de piel.

Los científicos recomiendan evitar el uso de protectores solares químicos y optar por el uso de sombreros, ropa para bloquear el sol o cremas a base de óxido de zinc. (Fuente: Nature Materials)