Aspirina aumentaría la esperanza de vida en pacientes con cáncer

Una dosis diaria de aspirina podría duplicar la esperanza de vida en pacientes que sufren cáncer del tracto gastrointestinal.

Un estudio realizado en Holanda a catorce mil pacientes con cáncer demostró que las personas que tomaron diariamente una aspirina tenían el doble de probabilidades de estar vivos después de cuatro años, a diferencia de los que no lo hicieron.

Asimismo, el informe señala que el impacto de la aspirina en la supervivencia fue observado después de ajustar factores como: género, edad, etapa del cáncer, tratamientos, y otras condiciones médicas que podrían haber influido en las tasas de mortalidad.

El coordinador del estudio, el doctor Martine Frouws, de la Universidad de Leiden en Holanda presentó  la investigación en el Congreso Europeo de Cáncer realizado en Viena, realizado este año. En este informe se analizó los datos de 13.715 pacientes que habían sido diagnosticados con un cáncer gastrointestinal, entre 1998 y 2011.

A su vez, se detalla que el 30,5 por ciento de los pacientes utiliza la aspirina pre-diagnóstico, 8.3 por ciento eran exclusivamente los usuarios post-diagnóstico, y el 61,1 por ciento no habían tomado aspirina en absoluto. De estos pacientes, el 28 por ciento sobrevivió durante al menos cinco años después del diagnóstico.

Según indica el doctor Frouws, aún falta analizar el material tumoral de los pacientes con cáncer del tracto gastrointestinal para descubrir los beneficios del tratamiento con aspirinas. Con ello, lograrían identificar que pacientes podrían beneficiarse con esta medicación en el futuro; sabiendo que las aspirinas son un medicamento barato con pocos efectos secundarios.

Tras el estudio, un ensayo controlado aleatorio está investigando el efecto de una baja dosis diaria de 80 mg de aspirina sobre la supervivencia de los pacientes ancianos con cáncer de colon en Holanda.

Por otra parte, el profesor Peter Naredi, copresidente del congreso, señalo que se tiene buena evidencia que el uso frecuente de la aspirina en la población puede prevenir algunos casos de cáncer de colon. Y ahora, con las nuevas revelaciones hechas por el doctor Frouws se debe analizar si el tratamiento debe hacerse extensivo a un público más amplio. (Fuente: Sciencealert)