Amazonía peruana seriamente amenazada por contaminación de hidrocarburos

Un nuevo estudio de los registros de contaminación indica que la Amazonia Occidental, ubicado en territorio peruano, un área de la diversidad biológica y cultural sin igual, ha sido contaminada por hidrocarburos durante los últimos 30 años.

La producción de petróleo comenzó en la Amazonia occidental en la década de 1920 y alcanzó su punto máximo en la década de 1970, pero la demanda global actual de crecimiento está estimulando un incremento en la extracción de petróleo y gas. Casi el 70% de la Amazonía peruana fue aprovechada para extraer petróleo y entre 1970 y 2009.

Ahora, por primera vez, un grupo de investigadores españoles ha compilado información y creado una base de datos de análisis químicos extraídos de la zona durante el período 1983-2013. Estos análisis provienen de una variedad de fuentes, incluyendo agencias públicas peruanas y compañías petroleras. Aunque los resultados deben ser reforzados por estudios posteriores, se plantean algunas preocupaciones importantes.

Se observaron y midieron 18 vertidos de aguas residuales procedentes de 10 sitios diferentes de afluentes del Amazonas. Los investigadores han sido capaces de reunir los registros durante un período de 30 años, de 1983 y 2013, con lo cual midieron las variaciones de 9 contaminantes diferentes como el plomo, mercurio y cadmio.

Encontraron que el 68% de las muestras estaban por encima de lo permitido dentro del territorio peruano, para las concentraciones de plomo, y el 20% de las muestras anteriores en niveles de cadmio.

También compararon la contaminación en los alrededores de algunos lugares de vertido (aguas arriba y abajo). En algunas muestras, encontraron niveles de cloro, en promedio, 11 veces mayor en aguas abajo del vertedero. La contaminación por la extracción de petróleo se redujo alrededor de 2008, pero el peligro es que el incremento de la demanda aumente la contaminación, dijeron los científicos.

Los resultados, según los autores, muestran que la contaminación es generalizada en estas áreas. Este aumento en los niveles de contaminación no es sólo debido a los derrames de petróleo, también a la perforación y el proceso de extracción mismo. Estos procesos no han sido objeto de seguimiento de manera efectiva en estas zonas remotas hasta ahora. Parte de esta contaminación puede ingresar en la cadena alimentaria humana, puesto que algunas de las zonas afectadas por los vertidos de petróleo en tierra, son zonas de alimentación para grandes animales salvajes, incluyendo en las especies en peligro de extinción, señalaron.

El río Amazonas tiene su fuente a 5597msm en los Andes peruanos. A partir de ahí fluye hacia abajo y llega al departamento de Loreto y la provincia del Marañón en el Perú. Es aquí donde se tomaron las muestras. La Amazonía occidental tiene grandes reservas de hidrocarburos en las selvas que albergan una diversidad biológica y cultural única en el mundo, sostienen.

Este informe será presentado en la conferencia de Goldschmidt en Sacramento, California, por Antoni Rosell-Mele, investigador principal del proyecto.