Un trabajo conjunto de investigadores de casi 90 instituciones de todo el mundo ha estimado que en la Amazonía hay 16.000 especies de árboles, luego de realizar un amplio estudio en buena parte de la selva sudamericana.
Los resultados de esta investigación se publicaron recientemente en un artículo de la revista “Science”, dejando saber además que la mitad de todos los árboles de la región examinada pertenecerían a sólo 227 especies, convirtiéndose de esa manera en las hiperdominantes al formar el 1,4 del total.
Asimismo el estudio también indicó que la cuenca del amazonas, que incluye partes de Brasil, Perú, Colombia, y el Escudo de Guayana conformado por Guyana, Surinam y la Guayana Francesa, al tener históricamente restringido la exploración de su selva a escala local y regional ha dificultado la obtención de información sobre la flora de este terreno, frenando así los esfuerzos de conservación.
Sin embargo, para esta oportunidad más de cien expertos entre taxónomos y estudiantes y entre otros aportaron datos de 1.170 estudios forestales en todos los tipos de bosques en la Amazonía, con el objetivo de generar las primeras estimaciones sobre la abundancia, frecuencia y distribución espacial de los miles de árboles de toda la zona indicada.
De ese modo se hicieron las extrapolaciones respectivas a partir de información recopilada durante diez años, sugiriendo así que la cuenca del Amazonas y del Escudo Guayanés, alberga alrededor de 390.000 millones de árboles individuales.
“Creemos que hay aproximadamente 16.000 especies de árboles en la Amazonía, pero los datos también sugieren que la mitad de todos los árboles de la región pertenecen sólo a 227 de estas especies. Por lo tanto, las especies más comunes de árboles en el Amazonas ahora no sólo tienen un número, sino también tienen un nombre. Esta es una información muy valiosa para la investigación y la formulación de políticas”, resaltó Hans ter Steege, primer autor del estudio e investigador en el Centro de Biodiversidad Naturalis en Holanda del Sur, Países Bajos.
Con este estudio también se ha ofrecido ideas sobre los árboles más raros de la Amazonía, ya que de acuerdo con el modelo matemático usado en el trabajo, alrededor de 6.000 especies de estos extraños ejemplares tendrían una población de menos de 1.000, lo cual los incluye en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Asimismo los autores resaltaron que el problema con estas especies poco comunes es que pueden desaparecer antes de que se las pueda encontrar.