Algas encontradas en glaciar Quelccaya describen el paisaje andino de la antigüedad

Los restos de pequeñas criaturas encontradas en el interior de un glaciar en la cima de una montaña en nuestro país dan pistas sobre el paisaje local de hace más de un milenio, según un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad de Rice, la Universidad de Nebraska-Lincoln y la Universidad Estatal de Ohio.

Este inesperado descubrimiento de un tipo de algas (diatomeas), en los núcleos de hielo extraídos de la cumbre del glaciar Quelccaya demuestra que los lagos de agua dulce o humedales que existen actualmente en las altas elevaciones o cerca de la montaña, también estaban allí en épocas anteriores. Los abundantes organismos, probablemente, han sido transportados por las corrientes de aire hacia el glaciar, en cuya superficie fueron depositados, vivos o muertos, donde se congelaron pasando a formar parte del hielo glacial, y permanecieron allí durante cientos de años.

El estudio es el primero en mostrar la presencia de diatomeas en el hielo glacial de las regiones tropicales. Esta ofrecen información útil acerca de las condiciones en los alrededores de los Andes cuando fueron depositados en el hielo.

Los investigadores señalaron que este primer registro de diatomeas en los glaciares tropicales muestran el potencial de estos archivos para la investigación no sólo de estos organismos, si no de otras formas de vida como microbios antiguos, lo cual permitirá conocer cómo sobrevivieron, prosperaron y se desarrollaron en condiciones extremas y en condiciones muy diferentes de regímenes climáticos.

Las diatomeas se encuentran en el Ártico y el hielo de la Antártida, pero los investigadores informaron que nadie los había encontrado en los glaciares ecuatoriales. Estas diatomeas en polvo se transportan a nivel mundial por el aire. Sin embargo, notaron que, debido a su buena conservación y el entorno ecológico que se conoce sobre ellas, no son de fuentes de polvo tal como las “diatomeas globales”.

La mayoría de ellas son especies que pueden encontrarse diluidas en agua dulce, ya sea en lagos o humedales, y hay muchos que están en los Andes tropicales en diversas elevaciones. La presencia de algas verdes (Volvox) que se encuentran en las dos muestras más antiguas, confirmaron la fuente de agua dulce de las diatomeas.

Los investigadores están planeando la recopilación de diatomeas de los lagos cercanos a la capa de hielo para observar cómo estas poblaciones han cambiado a lo largo de los siglos. Además, de ello, están interesados en estudiar sus relación con otros materiales que se encuentran en el registro del núcleo de hielo, con el fin de encontrar información de valor sobre el cambio ambiental local o incluso mundial, señalaron.

El artículo ha sido publicado en la revisa BioOne con el nombre de Diatoms at >5000 Meters in the Quelccaya Summit Dome Glacier, Peru