Javier Pulgar Vidal

Javier Pulgar Vidal

"Mi patria el Perú tiene un nombre que significa abundancia. Su edad se pierde en los milenios de la pre-historia, más allá de los 20 mil años; su riqueza se basa en la biodiversidad, vegetal, animal y humana...", es el concepto del autor de Las Ocho Regiones Naturales del Perú, Javier Pulgar Vida, quien en 1945 fue elegido diputado por Pachitea, provincia a la que pertenece el distrito de Panao, lugar donde nació allá por el año 1911.

Javier Pulgar VidalEgresado como abogado y Doctor en Letras de las aulas de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Pulgar Vidal, siempre estuvo ligado con la investigación geográfica e histórica. También ha publicado sobre Las Noventiseis Zonas de Vida Natural del Perú, las que se subdividen a partir de las Ocho Regiones Naturales del Perú".

"Las noventiseis zonas de vida natural en el Perú, son fáciles de identificar, todas ellas tienen características muy diversas en la producción y para convertir las riquezas naturales en recursos humanos", escribió al respecto en uno de los boletines publicados en 1998 en la Universidad Particular Alas Peruanas, casa de estudios que él preside.

A sus 88 años, son numerosas las obras que ha escrito, entre ellas Esquema geográfico del Perú, La amazonía vínculo de unión internacional, o el Diccionario de ingenieros agrónomos, así como El mapa de las ocho regiones naturales del Perú. En 1946 se ligó a la Decana de América al asumir la cátedra de Geografía del Perú en la Facultad de Letras.

De regreso al Perú tras algunos años de exilio en Colombia, nuevamente se incorpora a San Marcos en 1962 ejerciendo la dirección del Departamento de Geografía de la Facultad de Letras durante varios períodos, e inició la compilación de un ambicioso "Diccionario Geográfico Toponímico del Perú". En 1975, en este mismo centro superior obtiene el título de Geógrafo Profesional. Posteriormente, las autoridades sanmarquinas le otorgaron el título de Profesor Emérito.

Y no es el único título que ostenta Pulgar Vidal, pues diversas universidades del país reconocieron su labor. La universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco, su tierra natal, le confirió el título de Doctor Honoris Causa, al igual que la Universidad José Faustino Sánchez Carrión de Huacho. Las Palmas Magisteriales del Perú en el Grado de Amauta y la Orden de San Carlos en el Grado de Gran Cruz, son las condecoraciones que completan el rosario de premios que ha recibido este insigne peruano que amplió sus influencias hasta el hermano país de Colombia donde fundó la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano y como geógrafo experto en Recursos Naturales fue contratado por el Ministerio de Agricultura de Colombia.

En dicho ministerio, fundó y dirigió el Fichero Científico Agropecuario. Su labor de investigador siempre estuvo ligado con el quehacer universitario, tal es así que fundó en 1959 la Universidad Comunal del Centro con sede en Huancayo, y en cuyas filiales han tenido su origen las universidades Federico Villarreal, Hermilio Valdizán, Daniel Alcides Carrión y José Faustino Sánchez Carrión. Pulgar Vidal continúa investigando sobre los temas que más le apasionan y, seguramente, que continuará aportando al país con novísimos conocimientos sobre nuestra benigna geografía como lo ha venido haciendo hasta ahora.