Guacamayo Azul Amarillo

El guacamayo azul amarillo (Ara ararauna), también conocido como guacamayo azul y amarillo. Mide entre 76 y 86 cm de largo y pesa de 900 a 1500 g. Macho y hembra adultos son generalmente iguales, su plumaje es de color azul en la parte superior, de color amarillo teñido de oro en el pecho y el vientre, la barbilla es de color azul oscuro y la frente verde. El pico es de color negro curvo y grande y las patas de color gris oscuro. La cara es de color blanco y llena de pequeñas plumas negras, volviéndose de color rosa en las aves excitadas.

Distribución y Hábitat:

Se encuentra en Sudamérica, desde Panamá hasta Perú, Bolivia y Paraguay. Viven en hábitats variados que van desde bosque húmedo tropical, selva tropical a Sabana seca, viven principalmente en bosques cercanos a los cauces de los ríos. En el Perú vive en el Bosque Tropical Amazónico en las partes más remotas e inaccesibles.

Reproducción:

Una vez formada la pareja ya no se separan. Si en su zona los sitios de anidación son escasos, las parejas pueden expulsar o matar a los ocupantes de los nidos ya establecidos. Anidan cada dos años entre agosto y enero, cavan agujeros en los troncos de los árboles y palmeras y la hembra generalmente pone dos o tres huevos. La hembra incuba los huevos durante unos 28 días y los polluelos abandonan el nido en aproximadamente 90 días después de la eclosión. El macho alimenta a la hembra durante este período y protege el nido de los intrusos

Alimentación:

Se alimenta de frutos, semillas y castañas, además ingieren arcilla de las collpas para desintoxicarse de los frutos no maduros que consumen. Esta especie, vive en palmeras altas y a lo largo de los cursos de los ríos, y al igual que todos los guacamayos, se emparejan de por vida.

La amenaza de la extinción:

La caza indiscriminada de estos exóticos animales los ha convertido en aves en peligro de extinción. Los coleccionistas y contrabandistas buscan los lugares más propensos de reunión de los guacamayos para cazarlos al por mayor. La cacería es mucho más fácil cuando hablamos de estas lindas psitácidas, ya que se desplazan continuamente engrupo. La población de los guacamayos ha mermado considerablemente debido a la destrucción de la mayor parte del territorio selvático donde habitan. Las consecuencias son graves: muchas variedades de guacamayos han sido vistas por última vez hace muchos años y otros muchos, son cada vez más escasos, como por ejemplo la variedad azul.