Especies en peligro de extinción

Este guacamayo presenta un magnífico plumaje de color rojo en todo el cuerpo, mientras las alas son verdes con extremos azules, al igual que su inmensa cola. A diferencia del guacamayo escarlata, la piel que está alrededor de los ojos tiene finas líneas de plumas. Además es el más grande, pues su talla varía entre los 89 cm y 96.5 cm y su peso fluctúa 

El guacamayo azul amarillo (Ara ararauna), también conocido como guacamayo azul y amarillo. Mide entre 76 y 86 cm de largo y pesa de 900 a 1500 g. Macho y hembra adultos son generalmente iguales, su plumaje es de color azul en la parte superior, de color amarillo teñido de oro en el pecho y el vientre, la barbilla es de color azul oscuro y la frente verde.

Su nombre científico es Platalea ajaia, Esta ave es semejante a una garza, con la piel de la cara desnuda de color verduzco, el resto del cuerpo color blanco o rosado pálido dependiendo de su edad, de longitud mide de 71 a 81 cm. Las alas logran una envergadura de 1.2 a 1.3 metros. El peso es de unos 1.5 Kg.

Venezuela al Cabo de Hornos, pasando por Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina, entre los 400 y 4.500 metros de latitud.

Es una especie de colibrí de tamaño mediano (hasta 15 cm) y colores azul, verde y cobre de cresta violeta, el único miembro del género Loddigesia.

Esta pequeña ave Cinclodes patagonicus se hace frecuente de observar en ambientes que dicen relación con cursos de aguas cómo lagunas, ríos y esteros de variado tamaño. 

El huapo colorado, también conocido como uácari rojo, se caracteriza sobre todo por su rojiza cara despejada de pelos. Viven en los árboles, en zonas que se empantanan periódicamente, y se alimentan de frutas, semillas, insectos y pequeños animales.

La contaminación, las embarcaciones de turistas y algunos animales que se comen sus huevos amenazan la vida de la Rana Gigante del Lago Titicaca.