El Pingüino de Humboldt (Spheniscus humboldti), es una especie de ave no voladora, habita en el Océano Pacifico a lo largo de la costa oeste de Sudamérica en Perú y Chile. Se alimentan primordialmente de peces, pueden alcanzar hasta 72 cm. De longitud y llegar a pesar hasta 5 kg. Nidifican en rocas y cuevas naturales, ponen dos huevos de diferentes tamaños, el cual es incubado por un lapso de 35 días, normalmente sobrevive el primer polluelo y es protegido en el nido hasta los 20 días de nacido, después se unen a las crías de otros pingüinos, entretanto los padres salen al mar a alimentarse, ambos padres continúan alimentando a sus polluelos durante dos meses y medio. Sus predadores naturales son los tiburones, zorros y gaviotas.
Esta especie se encuentra en peligro de extinción, en los últimos años sus poblaciones se han disminuido tajantemente a fruto a la escasez de lugares de nidificación, reducción en la oferta de alimentos como la disminución de anchoveta, depredación por parte del ser humano y sobre todo el choque de fenómenos del Niño.