Esta pequeña ave Cinclodes patagonicus, se hace frecuente de observar en ambientes que tienen relación con cursos de aguas, cómo lagunas, ríos y esteros de variado tamaño. Su plumaje es predominantemente de color café en donde se destaca una verdadera ceja blanca alargada sobre sus ojos y pequeñas manchas a la forma de estrías en el sector alto del pecho.
De comportamiento inquieto vuela a baja altura de un lugar a otro aparentemente sin la menor provocación. Busca entre las piedras y aguas de baja profundidad pequeños invertebrados que conforman su principal alimentación.
Su situación es crítica. Es un ave que vive en los Queñuales Húmedos cerca de Machu Picchu, Cuzco. Se sospecha que hay menos de cien ejemplares, por ellos es de carácter urgente, proteger los pequeños bosques de Queñuales por la población local y las autoridades competentes.
Su hábitat es tanto en la costa como en los canales, en cerros y llanos cerca de poblados y caseríos.
Mide 21 y 22 cms., los ojos son pardos oscuros con ceja ancha y blanca hasta la nuca. Anida en toda su zona de distribución, eligiendo para ello barrancos, cortes, orillas escarpadas de ríos o en cualquier lugar con terreno blando que le permita hacer una excavación. También pueden hacer hoyos o grietas en murallas de piedras o pircas o cuevas desocupadas de otras aves o de roedores. La nidada suele tener de 2 a 4 huevos blancos ligeramente brillosos y medidas de 26 mm. De largo por 20 mm de ancho aproximadamente.