El Ñandú de Darwin

El ñandú (Pterocnemia pennata) también renombrado como suri, ñandú del norte, ñandú cordillerano, choique, esta especie es nativa de Sudamérica se encuentra en Perú, Bolivia, Chile y Argentina. En nuestro país  vive en los departamentos de Moquegua, Puno y Tacna, es un ave que mide  90 a 120 Cm. De altura y pesa un promedio de 25 Kg. adquiere velocidades de hasta 60 Km/h. Habitan en zonas altas que van desde los 3,000 y  4,500 msnm. Se alimentan de malezas como gramíneas, ciperáceas, etc. Los machos de esta especie son los encargados de incubar los huevos, la hembra pone hasta 10 huevos cerca del nido  y los machos son los encargados de trasladarlos, algunos permanecen afuera donde se pudren y son rotos por macho en el momento en que salen los polluelos con el fin de atraer las moscas y sirvan de alimento. Son sociables y viven en grupos de 5  a 30 aves de diferente sexo y edades.

Esta especie se encuentra en peligro de extinción, su población hoy en día se encuentra reducida, porque sufre reducción de su hábitat, como la alteración de las actividades mineras, por la extensión agrícola y ganadera, construcción de carreteras y  la caza indiscriminada por la extracción de su carne y plumas.