Un equipo liderado por científicos del Instituto de Investigación Scripps (TSRI) que trabajan en la iniciativa internacional que busca desarrollar una vacuna contra el SIDA (IAVI) ha descubierto un nuevo sitio vulnerable del virus del VIH. Este, recientemente identificado, puede ser atacado por los anticuerpos humanos y neutralizar la infectividad de una amplia variedad de cepas.
Los resultados fueron publicados en dos artículos: uno dirigido por Dennis R. Burton y el segundo dirigido por Andrew B. Ward, en la edición de mayo de la revista Inmunidad.
El descubrimiento es parte del trabajo de un equipo internacional que busca desarrollar una vacuna eficaz contra el VIH. Dicha vacuna podría ser eficaz debido a que provoca una respuesta inmune fuerte y de larga duración en sitios vulnerables del virus que no varían mucho de cepa a cepa y que, cuando son agarrado por un anticuerpo, dejan al virus sin capacidad para infectar las células.
El VIH generalmente encubre estos sitios vulnerables bajo una densa capa de azúcares de difícil comprensión y rápida mutación que forman parte de la superficie del virus. Gran parte de la respuesta de los anticuerpos que actúan contra la infección se dirigen contra estás partes de rápida mutación y, por lo tanto, son eficaces sólo transitoriamente.
Antes de estos nuevos hallazgos, los científicos habían sido capaces de identificar sólo unas cuantas series diferentes de anticuerpos "ampliamente neutralizantes", capaces de llegar a cuatro sitios vulnerables del virus. Todos estos sitios están en el antígeno de la superficie expuesta del VIH, que son proteínas que brotan de la membrana viral y están diseñadas para adherirse y penetrar las células huésped.
La identificación del nuevo sitio vulnerable en el virus comenzó con las pruebas de muestras de sangre logradas con el esfuerzo internacional de centros de investigación clínica de África, India, Tailandia, Australia, el Reino Unido y los Estados Unidos. Se recogieron las muestras de sangre de más de 1.800 voluntarios sanos, VIH-positivos saludables para buscar, en términos generales, estos raros anticuerpos neutralizantes. El suero de un pequeño conjunto de las muestras, dio como resultado el bloqueo de la infectividad de las células de prueba, de una amplia gama de virus de VIH aislados, lo que sugiere la presencia de anticuerpos ampliamente neutralizantes.
En 2009, científicos consiguieron aislar y caracterizar los primeros nuevos anticuerpos ampliamente neutralizantes contra el VIH observados durante una década. Emilia Falkowska, una investigadora asociada del laboratorio de Burton, que fue autora clave del primer artículo, encontró un conjunto de ocho anticuerpos estrechamente relacionados que representaron más de una actividad neutralizante del VIH en la muestra. Los científicos determinaron que los dos neutralizadores más amplios entre estos anticuerpos, podrían bloquear la infectividad de las dos terceras partes de un gran conjunto de cepas de VIH que se encuentran en los pacientes en todo el mundo.
El VIH presenta muy pocos sitios vulnerables conocidos, pero en este trabajo hemos descrito una nueva que, esperamos, sea de utilidad en el desarrollo de una vacuna, informaron los científicos.