Los materiales termoeléctricos baratos, ligeros y resistentes están a la vuelta de la esquina. Investigadores españoles han desarrollado una técnica con la que pueden elaborar compuestos de plata y selenio que podría aplicarse a la electrónica portátil personal
Este resultado es productor de un trabajo experimental, que ha sido publicado en la revista Advanced, donde los científicos describen la posibilidad de fabricar capas delgadas de materiales que generan electricidad a partir del calor corporal, relativamente baratos, ligeros, flexibles, resistentes y con capacidad de recubrir grandes áreas.
Con estos materiales, se abre la vía al desarrollo de dispositivos capaces de generar electricidad a partir del calor natural que genera el cuerpo humano con lo cual se alimentaría a un gran número de equipos electrónicos portátiles de uso personal, como relojes, teléfonos celulares, entre otros.
Los investigadores desarrollaron un compuesto de plata y selenio de estructura laminar altamente eficiencia para convertir el calor en energía eléctrica a temperaturas cercanas al ambiente.
Las investigaciones desarrolladas a nanoescala (1 nanómetro es 100.000 veces menor que el diámetro de un cabello humano) permiten concebir dispositivos termo-eléctricos miniaturizados de funcionamiento mucho más eficiente que los actuales y capaces de calentar o enfriar pequeños sistemas sin necesidad de refrigerantes químicos o de compresores que necesitan partes móviles.
Estos materiales también podrían ser muy efectivos en la conversión de electricidad el calor residual de calefacción de nuestros hogares para alimentar sistemas integrados de bajo consumo sin baterías, concluye, explicó la investigadora Marisol Martín González, que lidera el grupo del Instituto de Micro y Nanotecnología del CSIC en Madrid que ha realizado esta investigación.
Fuente: Comunicaciones CSIC.