Caoba (Swietenia macrophylla), llamada también como “oro rojo” por crear una de las madera más cotizadas de la industria maderera. Es una especie nativa de Centroamérica y en el norte de Sur de américa como Perú, Venezuela, Brasil, Colombia y Bolivia, se produce desde los 50 hasta los 1,500 msnm. Es una especie botánica de variedad muy amplia, en el mercado se localiza aproximadamente cien tipos de maderas diferentes con el nombre de caoba esta especie se diferencia de las demás por su estructura y veteado, el cual está muy apreciado convirtiéndose incluso en la predilecta para remplazar a la caoba Caribeña y Hondureña, que están extintas comercialmente. Son arboles perennifolios de 30 a 50 m. de altura hasta 35 dm. De hojas alternas, tallo recto sin ramas hasta los 25 m. es una madera rojiza el cual le da el nombre de caoba, es muy pesada y maciza donde se hunde rápidamente en el agua, es fácil de tallar y pulir por lo tanto gran parte de muebles
de primera calidad están hechos de esta madera, también por su resistencia a la pudrición la utilizan en la fabricación de barcos y además por producir un tono cálido y muy profundo lo usan para fabricar instrumentos musicales como la guitarras y tambores.
La tala indiscriminada que se comercia ilegalmente en nuestro país, es la causa de que esta especie se esté desapareciendo actualmente, por lo tanto la deforestación de esta especie es la causa de alterar el medio ambiente y la sobrevivencia de muchas especies. Donde es muy difícil de recuperar porque estos bosques están siendo remplazados por la agricultura y ganadería.