Las ocho prácticas de trabajo que recomiendan los investigadores expertos
En un reciente estudio publicado en Plosone se ha explorado las prácticas de investigadores que han tenido mucho éxito, con el fin de reconocer o destacar sus destrezas en la gestión de los procesos que conllevan a realizar una investigación que cumpla con las exigencias de rigurosidad, integridad, que sea reproducible y cumpla con todas las regulación necesarias.
Sabiendo que, para realizar una investigación científica rigurosa se requiere que un investigador principal lidere y administre los procesos y el personal de la investigación.
Este estudio explora las prácticas utilizadas por los investigadores nominados como ejemplos de excelencia e integridad en la investigación para producir investigación rigurosa y reproducible y cumplir con las regulaciones de investigación.
En el estudio, de diseño cualitativo, se entrevistaron a 52 investigadores principales que trabajan en las mejores universidades de investigación y de los Institutos Nacionales de la Salud de E.U.
Los seleccionados cumplieron, además, con ser (1) investigadores financiados con fondos federales cuyo trabajo es de alta calidad y alto impacto, y (2) tienen reputación y demostraron integridad profesional.
Estos seleccionados identificaron un conjunto básico de 8 prácticas y proporcionaron estrategias para emplearlas. Estas prácticas incluían la celebración de reuniones regulares del equipo, el fomento de la propiedad compartida, la supervisión, la capacitación adecuada, el fomento de actitudes positivas sobre el cumplimiento, el análisis de los datos y los hallazgos y el seguimiento de los procedimientos operativos estándar.
Además, recomendaron que, por encima de todo, el desarrollo entornos de trabajo psicológicamente seguros en el que los miembros del laboratorio colaboren abiertamente para analizar su trabajo y compartir la responsabilidad de la investigación rigurosa y compatible.
Se observó también que, los investigadores suelen recibir capacitación sistemática orientada a cómo dirigir y gestionar sus equipos de investigación. Esta capacitación de los investigadores principales debe incluir prácticas y estrategias de liderazgo y gestión esenciales que apoyen la realización de investigaciones de alta calidad con integridad.
Cabe preguntarse ¿Cuánto de estas prácticas lo realizan los investigadores peruanos? ¿Es la capacitación permanente una política de la investigación especializada?, son cuestiones que las autoridades correspondientes deben responder o ayudar a implementar.