El Lobo Fino Peruano (Arctophoca australis ssp.), llamado también lobo marino peruano, cochapuma. Habita de manera permanente en el centro-oeste de América del Sur en el Océano Pacifico de Perú y Chile, se ha reportado como vagante en Colombia y Ecuador. Esta especie se inclina por las islas de superficies accidentadas, de difícil acceso para los humanos persistentemente golpeados por el oleaje marino, el cual es frecuentado todo el año. Los machos llegan a medir hasta 2 m de largo y llegan a pesar hasta 200 Kg. y las hembras alcanzan una medida de 1.5 m y pesar hasta 60 Kg. el color del macho es pardo oscuro y el de las hembras es gris – oscuro. Se alimentan de peces, crustáceos y cefalópodo a una distancia de 200 millas y
grandes profundidades. El periodo de gestación es de 11 meses y 3 semanas, las crías naces con un peso aproximado de 3 a 5 Kg. y es amamantado por una etapa de 12 meses, cada macho dominante tiene un promedio de 20 hembras.
Años pasados esta especie sufrió capturas por los humanos para la obtención de carne y grasa, también empleaban sus intestinos, estómagos, vejigas y esófagos para bolsas impermeables y los cueros para hacer correas o capas, también aumenta su mortalidad circunstancial causada por variadas artes de pesca. Otra consecuencia de amenaza grave es el derrame del petróleo y la explotación pesquera sobre sus presas que consume como alimento.