Pasar al contenido principal
Inicio
  • Personajes
  • Libros
  • Especies en peligro
  • Servicios
  • Ciencia Innova
  • Revistas científicas
  • Nosotros

La malaria devasta a los humanos mucho antes de lo que se pensaba

Identifican áreas del cerebro que participan en la acumulación semántica social
El thapsigargin, un antiviral que promete eficacia contra el COVID-19

Desarrollan nueva técnica para la edición de la microbiota intestinal

Inteligencia artificial para mejorar la predicción del suicidio
Genética en el camote: resistente a virus y mayor productividad durante todo el año
Una batería de auto-carga mejorada con nanopartículas

El portal de divulgación científica CIENCIAS.PE

Lo más leído

Diseñan satélite detector de incendios

La genética puede predisponer a enfocarnos en lo negativo

Red Mundial de Científicos Peruanos presentó aportes sobre acreditación de carreras y evaluación docente

Gases de efecto invernadero que alterarán cadena alimenticia de los océanos

Paisaje Apu Tambraico de Huancavelica declarado como Patrimonio de la Nación

Biología
El colesterol ayudaría al SARS-CoV-2 a invadir las células
Arqueología
Encuentran evidencia de que los incas, en ceremonias rituales, enterraban vivas a llamas
Nanoelectrónica
Logran batir el record mundial en microscopía electrónica criogénica
Arqueología
Encuentran rastros de enfermedades provocados por estilos de vida poco saludables en momias antiguas
Medicina y salud pública
Observan en simultáneo cómo los corazones normales y afectados utilizan los nutrientes




Reseña de Ciencias.pe

¿Sabías que...?

Tantamayo: los rascacielos preincas que muestran el esplendor de una cultura

La sal rosada de los incas

Misterioso rostro Harakbut busca reconocimiento como Patrimonio Cultural de la Nación
El Ñuro, un paraiso para las tortugas marinas que fascina a turistas
Estudio de ADN antiguo ayudará a desentrañar el misterio de Machu Picchu
Ver más
Neacomys vargasllosai: la nueva especie de roedor descubierto por investigadores peruanos
Micro abeja Apis Tambopata en estudio
Senecio sanmarcosensis nueva especie vegetal
Hallan tres nuevas especies de estrella de mar en Tumbes e Ica
Más especies
Tapir Andino
Esperanzas para la supervivencia del Cortarramas
El Colibrí Maravilloso
El Oso de Anteojos
Más especies en peligro

Ciencias.pe es auspiciada por Interself S.A.C. | Teléfonos: (01) 501 5866 / 939 152 903. San Borja. Lima, Perú. | Reponsable | CONTACTARSE |